Es una inflamación de las membranas (meninges) que rodea al cerebro y a la médula espinal.
La meningitis puede presentarse tanto por infección bacteriana como viral. Las infecciones virales generalmente son reversibles ya que mejoran sin tratamiento., sin embargo las infecciones bacterianas son las mas graves ya que puede resultar fatal incluso siguiendo un tratamiento, no obstante la meningitis viral es la mas frecuente y mas leve.
Esta infección afecta con mayor frecuencia a los niños y a los adultos menores de 30 años.
La meningitis viral también puede ser causada por el virus del herpes., el mismo que genera el herpes labial y genital., aunque no pasa a cuadros mas graves.
La meningitis bacteriana necesita de atención médica inmediata. Los síntomas abarcan cambios en el estado mental, sensibilidad a la luz (fotofobia), fiebres y escalofríos, dolor de cabeza intenso, cuello rígido., además de nauseas y vómitos.
La meningitis es una de las causas mas importantes de fiebre en niños y recién nacido.
Para el diagnóstico de esta enfermedad, el médico hará una punción lumbar, es decir punción raquídea, para extraer de la cabeza el liquido cefalorraquídeo (LCR).
Otros exámenes que se realiza es la tomografía computarizada de la cabeza, hemocultivo y la radiografía del toràx.
Para el tratamiento de la meningitis bacteriana se utilizan antibióticos, estos dependiendo del tipo de bacteria que afecta a las meninges del cerebro. Los antibióticos no pueden utilizarse en la meningitis viral., en la meningitis herpêtica se puede utilizar antivirales.
En la prevención de la meningitis es fundamental que los niños reciban todas las vacunas como la Haemophilus (vacuna HiB), además de la vacuna meningocôcica en los adolescentes.