
Por el proceso de crecimiento aumentan las necesidades de energía., es decir la alimentación debe aportar las calorías y nutrientes adecuados para evitar deficiencias., pero siempre cuidando que la alimentación sea equilibrada, para que el/la adolescente no presente sobrepeso. Es importante que la alimentación aporte una adecuada cantidad de vitaminas y minerales, el hierro es fundamental, lo podemos encontrar en la carne vacuna, hígado, avena, huevo, nuez, espinacas, alubias negras y otros., el calcio también es importante ya que ayuda al crecimiento esquelético., el consumo de cinc favorece al crecimiento y maduración sexual. Las vitaminas como las del complejo B, ayudarán a evitar la anemia.

Los adolescentes deben aprender a alimentarse., los padres deben acompañar a que éstos tengan una educación nutricional adecuada y que opten por la realización de actividad física, ésto ayudará a que el/la adolescente lleve una adolescencia sana.
Muy interesante estimada licenciada! es muy útil el articulo para que los adolescentes y sus padres sepan y entiendan que es una etapa de muchos cambios, donde la buena y sana alimentación contribuye a un excelente desarrollo para entrar a la etapa adulta, Felicidades doc!!
ResponderEliminarAsí es Oscar., es bueno que los padres sepan que en esta etapa de cambios., los adolescentes deben llevar una alimentación completa de acuerdo a sus requerimientos nutricionales, pero que por sobre todo sea sana. Muchas gracias Oscar. Un abrazo =)
ResponderEliminarHola! muy interesante tu blog Lic. :)
ResponderEliminarMe gustaría saber qué tipo de alimentos puedo consumir para crecer( estatura) Tengo 15 años. Gracias!
Hola Rocio, lo ideal es que tengas una alimentación equilibrada y realices actividades físicas acorde a tu edad, que te ayuden con el proceso de crecimiento. Abrazos. =)
ResponderEliminar