Vistas de página en total

402275

jueves, 10 de julio de 2014

DISFAGIA.

Algunas enfermedades como la esofagitis traen consigo trastornos como la disfagia que es la dificultad para tragar alimentos o líquidos, los pacientes con disfagia generalmente sienten náuseas, tos e incluso sienten que se ahogan cuando intentan consumir algún alimento.


El cáncer de garganta o de esófago también predisponen a la disfagia, los tratamientos contra el cáncer como la radioterapia, quimioterapia y las cirugías favorecen a la aparición de disfagia.
La dificultad para tragar afecta directamente a la nutrición por ello el profesional de nutrición debe encargarse de la evaluación nutricional del paciente y determinar la vía de administración de los alimentos, es decir optar por la alimentación enteral o parental dependiendo de la gravedad de la enfermedad o trastorno., normalmente la alimentación enteral nasogâstrica es la más utilizada, en donde el alimento que es una fórmula enteral con nutrientes pasa a través de una sonda desde la nariz hasta el estómago, el cual será administrado por un tiempo hasta que el paciente pueda volver a consumir alimentos de forma paulatina por la boca.
Cuando el paciente pueda consumir de vuelta alimento a través de la boca, debe optar por alimentos suaves y líquidos que tengan todos los nutrientes necesarios para evitar una deficiencia nutricional. Es muy importante la asesoría nutricional para que el tratamiento sea positivo y completo.




2 comentarios:

  1. Muchas gracias licenciada! debe ser terrible tratar de ingerir alimentos y no poder hacerlo de manera natural, quedamos muy al tanto de esta disfunción, para tratar de prevenir su desarrollo, esperamos que los pacientes que tengan algún tipo de síntoma relativo a la disfagia, consulte con usted para su diagnóstico y tratamiento adecuado. Felicitaciones! Dios la bendiga! :-)

    ResponderEliminar
  2. Hola Oscar., muchas gracias por siempre estar al pendiente del blog y por dejar tus comentarios. Es muy importante conocer este trastorno para derivar a la persona afectada a un profesional médico para el diagnóstico y el posterior tratamiento tanto médico como nutricional. Un abrazo..! =)

    ResponderEliminar