
Los síntomas generalmente incluyen malestar general, reducción del apetito. Las causas de esta enfermedad pueden deberse a la presencia de problemas cardíacos ya sea nefropatïas vasculares por arteriosclerosis o hipertensiön arterial., otra de las causas es la diabetes por nefropatïa diabëtica.
La insuficiencia renal crónica puede ser compleja y dar como consecuencia múltiples trastornos fisiopatológicos, esto debido a que el riñón al no poder cumplir con sus funciones normales retiene productos tóxicos o toxinas urëmicas ya que no puede excretarla.

Esta enfermedad puede causar muchas complicaciones a nivel cardíaco y respiratorio. La insuficiencia cardíaca congestiva es frecuente por la sobrecarga de volumen, anemia, miocardiopatïa, arteriosclerosis y calcificaciones cardíacas. El aparato respiratorio se ve caracterizado por infiltraciones pulmonares que causan edema pulmonar.
- Con el tratamiento nutricional se favorece a que disminuyan los síntomas y la progresión de la enfermedad.
- La dieta debe ser reducida en proteínas de 0,6 g/kg de peso/día, es decir 40 g de proteínas día., con esta dieta se consigue reducir el ritmo de la insuficiencia renal mäs aun si se presenta proteinuria o nefropatïa diabëtica.
- La dieta debe iniciarse cuando el filtrado glomerular descienda por debajo de 50 ml/min.
- El contenido calörico sera normal., con un aporte de 60% de hidratos de carbono y un 40% de lïpidos.
- Es importante llevar siempre una alimentación equilibrada para evitar esta enfermedad., es importante el consumo de proteínas pero no en exceso.
Como siempre doctora, estamos muy pendientes de sus indicaciones y agradeciendo una vez mas por estar tan interesada en la conservación de la buena salud de todos.
ResponderEliminarun abrazo!
Es importante conservar una buena salud y la nutrición cumple un papel más que importante. Gracias Oscar por tu comentario. Saludos.! =)
ResponderEliminarHola Giselita. Muy informativo tu post.
ResponderEliminarComo una vez te comenté, esta enfermedad la he visto de cerca porque fue la que se llevó a mi madre en 1987. Es muy duro para el paciente sobre todo, con el tema de las diálisis, y aparece cuando ya no hay nada que hacer y lo único que puede salvarte es un transplante.
La única manera es la prevención y no excederse en algunas cosas en la alimentación.
Te mando un abrazo muy grande.
LUCHO