Los signos más comunes de la enfermedad desde temprana edad son la malabsorcion intestinal, infecciones en las vías respiratorias inferiores y el retraso del crecimiento. Esto debido a la alteración del metabolismo que provoca la acumulación de moco en los pulmones, el tubo digestivo y en otras áreas del cuerpo como el páncreas.
Durante la niñez los niños diagnosticados con Fibrosis Quistica pueden presentar retraso del crecimiento por lo que debe prestarse mucha atención, la atención medica temprana es fundamental., por ello es sumamente importante que cuando el niño o niña tenga 3 semanas de vida. se le realice el test del piecito, que consiste en quitar una pequeña gotita de sangre del talón del bebe, del cual se obtendrá mayor información con respecto a la salud del bebe y al precoz diagnostico de alguna enfermedad que pueda llegar a padecer el recién nacido.
La nutrición es sumamente importante en los niños con esta enfermedad ya que pueden padecer de desnutrición debido a que el tubo digestivo se ve comprometido.

Muy interesante doc, por lo que leemos es una afección bastante delicada, ya que compromete diferentes sectores del organismo y hasta el crecimiento sufre sus repercusiónes , muchas gracias por enterarnos y que descanso saber que con el test del piecito puede ser detectada muy tempranamente. un enorme abrazo y muchas bendiciones!
ResponderEliminarHola Oscar, muchas gracias por tu comentario, es una enfermedad compleja que puede ser tratada de forma precoz con la realización del test del piecito. Un abrazo.!
ResponderEliminar