La temperatura normal del cuerpo es de 37° C., esta puede variar por diferentes circunstancias., muchas veces el clima, las emociones fuertes, la actividad física, los medicamentos o hasta cuando comemos, también durante el ciclo menstrual se presenta una pequeña elevación de la temperatura corporal.
Toda infección puede causar fiebre como una apendicitis, meningitis, bronquitis, neumonía, infecciones urinarias, gastroenteritis viral o bacteriana, tuberculosis o los cuadros gripales.Generalmente los niños tienen una fiebre baja tras las vacunas, que desaparecen sin complicaciones luego de algunos días.
Algunas enfermedades graves como el cáncer tiene como uno de los primeros signos la fiebre., no todos los cuadros febriles son graves, depende mucho de la infección que genere la enfermedad de base.

Muy interesante como siempre licenciada y muy bueno conocer las diferentes complicaciones que pueden producir en el organismo el aumento de la temperatura, y mucho mejor saber que se trata de solo una respuesta positiva de tipo informativa para alertarnos sobre nuestro estado real y visitar al médico para que el dictamine la causa, muchas felicitaciones y un enorme abrazo doctora!
ResponderEliminarHola Oscar., muchas gracias por tu comentario. Un gran abrazo.!
ResponderEliminar